Graduado de la Academia de Bellas Artes San Alejandro (2001) y del Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana (2008). Recibe el premio de fotografía durante el XII Festival Internacional de Documentales de Santiago Álvarez en Memoriam en Santiago de Cuba, Cuba (2011), así como el primer premio para el concurso nacional temas y variaciones organizado por la Alianza Francesa de Cuba. En el 2015 realiza la Residencia Fundacion Gilbert Brownstone, Paris, Francia.
Otero retoma la poética campesina con una voz propia, actual, depurada. Para ello, la mayor parte del tiempo asume como vehículo los códigos de la fotografía corporal. El cuerpo humano es para él materia prima, porción esencial de su arte. Es el alfa y el omega: el paisaje sobre el que ha decidido representar sus juicios. El torso masculino, suspendido casi siempre sobre un blanco impoluto que lo aísla de toda contaminación ajena, se hibrida al yarey, a sus planos y niveles lingüísticos, para así conformar un nuevo signo. (Tomado de “Jorge Otero. Los atisbos del Yo”, por Rigoberto Otaño)