#

Raúl Martínez

Ciego de Ávila, Cuba, 1927 – La Habana, Cuba, 1995

Pintor, diseñador y fotógrafo cubano. Uno de los exponentes más importantes del expresionismo abstracto de mediados del siglo XX, y paradigma del pop art en Cuba. Tuvo su primer encuentro con el mundo de las imágenes y la lectura en las aventuras de Tarzán y otros personajes que aparecían en los periódicos dominicales de la época.

En 1940 se trasladó a La Habana para estudiar dibujo. Trabajó en diversos oficios, desde office boy hasta dependiente de tienda. En 1946 ingresó en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro, donde permaneció sólo durante dos cursos, pues su exigua economía no le permitió continuar.

Su obra y su vida han estado relacionadas con todos los momentos claves de la cultura cubana después de 1959. Así, lo vemos participando del proceso germinal del cine cubano, de la fundación y apogeo de la Casa de las Américas, de la creación y desarrollo del Instituto Cubano del Libro, del fomento y extensión de la fotografía de connotación artística, de la inolvidable era del cartel cubano y de los grandes proyectos de nuestro teatro, entre otros acontecimientos.